martes, 13 de febrero de 2018

EJERCICIO ACTUAL DE LA SEXUALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES.

CASO: DIAGNÓSTICO SOBRE PEQUEÑAS EMPRESAS COMERCIALES DEL MUNICIPIO DE CARTAGO, VALLE DEL CAUCA.

El concepto de sexualidad puede atraer numerosas concepciones que dificultan su abordaje; Eusebio Rubio (1994) propone la sexualidad como resultado de potencialidades humanas, el Ministerio de Educación Nacional lo presenta como dimensiones; Bastín (1972) como expresiones, entre otros.

Las variables e indicadores asumidos por el estudio, son:



Objetivo General

Diagnosticar el ejercicio de la sexualidad por parte de los integrantes de las pequeñas empresas en el municipio de Cartago, para comprender su articulación e incidencia en la dinámica laboral.

Objetivos Específicos

· Identificar las dimensiones de la sexualidad que se pueden ejercer en el entorno laboral para delimitar el objeto de estudio.
· Analizar la vinculación de las dimensiones sexuales con las escuelas de la administración para entender el sentido de su ejercicio.
·   Diagnosticar el despliegue de las dimensiones sexuales para medir la reacción de los colaboradores y directivos sobre dicho fenómeno.
· Formular una proposición sobre la articulación de la sexualidad en la pequeña empresa comercial cartagüeña para motivar la reflexión  y mejoramiento de la misma.

El principal argumento que permite desplegar la sexualidad en el mundo laboral, es el siguiente:

“La sexualidad trasciende los marcos de un fenómeno individual: desborda las fronteras del Yo y se revela y crece en el nosotros, en lo común y lo compartido; su proyección social cristaliza en la riqueza de los vínculos comunicativos y afectivos que se establecen con la pareja, la familia, y la sociedad”

 Vinculación: Dimensión Sexual / Escuela Administrativa

A.   Escuela de las Relaciones Humanas

Robbins: Grupo formal con caracteristicas de funcionabilidad.  Grupo informal para ganar en confianza, fuerza y seguridad.
Maturana: La conversación como un entrelazamiento de lenguaje – motivación.
Kreps: La comunicación terapéutica mejora el clima organizacional.

B.   Escuela de los Recursos Humanos
Herzberg: Factores intrínsecos y extrínsecos de motivación. La amistad puede proporcionar bienestar psicológico en la empresa.
Bonomi: El acoso sexual es un problema de poder.
Franke: La conducta del acoso sexual refuerza la norma de género (Sexismo)
Bernstein: El acoso daña la dignidad.
Fitzgerald: El acoso contamina el entorno laboral
Reich: La capacidad de relacionarse facilita el aprendizaje.
Nonaka: Las buenas conversaciones son el origen del conocimiento.

C.   Escuela de la Cultura Organizacional

Geertz: La cultura humana es una acción simbólica que siempre significa algo.
Shein: La cultura es un modelo de presunción básica. Facilita la adaptación al entorno.

 Ejercicio de la Sexualidad en las Organizaciones: Caso Cartago

Total de las organizaciones visitadas 158
Sectores: transporte (5); Calzado (15); Bordados (15); Farmacias (15); Mueblerías (15); Panaderías (10); Comidas Rápidas (10), Electrodomésticos (15); Concesionarios de motos (15); Metro (5); Almacénes de ropa (28).

Resultados relevantes:

·  Solo tres personas reconocieron su orientación sexual (homosexualidad, 1.8%) Hipótesis: Aún existe temor para presentar ante la sociedad esta condición.
·    La comunicación respetuosa y cordial caracteriza a la pequeña empresa cartagüeña (89.8%).
·     No hay cabida a la insinuación erótica como estrategia en la empresa, solo se hace visible un 9.4% en el sector de comidas rápidas y en algunos almacenes de ropa.
·  El vestuario y los accesorios utilizados por las mujeres sí inciden positivamente en la producción, las ventas o la atención al cliente, (44%). Pero, el sector de las droguerías no lo considera importante. (35%).
·   Existen lazos de amistad entre los colaboradores (74%).
·  Aún en el imaginario simbólico de la sociedad las personas atractivas generan posibilidades de éxito a la organización (44.9%); el sector que defiende esta afirmación con más fortaleza es el de electrodomésticos, pero a su vez este sector no cuenta con la tradición de celebrar cumpleaños a sus colaboradores.
·  El único sector que aún presenta una decoración sexista ( mujeres con pocas prendas) es el de los concesionarios de motos, igualmente existe la posibilidad del deterioro en las relaciones humanas por los piropos, los chistes y las bromas no consentidas.
·   Algo sucede en el sector droguerías, algunos colaboradores manifiestan que el ambiente laboral no es agradable, lo mismo acontece en el sector mueblería, los dirigentes no cuentan con voluntad para implementar estrategias de sensibilización laboral, como música, televisión o vídeo.

Reflexión final: La sexualidad como nivel importante en la realidad organizacional, puede facilitar el equilibrio material y simbólico de la misma.

Gestor Académico: Esp. Adolfo León Llanos Ceballos 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario