“POLÍTICA INSTITUCIONAL PARA EL
DESARROLLO DE
Institución Educativa
____________________________________Fecha:__________
Objetivo: Garantizar
el adecuado desarrollo de la sexualidad escolar a través de la reconstrucción de
los preconceptos tradicionales y, la aceptación de las diferencias con el fin
de contribuir a la formación integral.
Alcance: Sexo
Género
Identidad
de género y expresión de género
Orientación
sexual
Dirección: Identidades hegemónicas (cisgénero)
Identidades no hegemónicas (transgénero)
Orientaciones hegemónicas (heterosexual)
Orientaciones no hegemónicas (homosexual,
bisexual)
Lineamientos: Dignidad humana
Comunicación
dialógica y racional
Escenarios
de construcción social (familia, escuela, trabajo), convivencia y paz.
Fuerza
Teórica: La sexualidad humana como integración de 4
holones: reproductividad, género, erotismo y vinculación afectiva
interpersonal. (Eusebio Rubio, 1994)
«La sexualidad humana es una
facultad condicionada, inacabada y en permanente construcción. Inicia con la
experiencia privada de autoexploración, continúa con la elaboración de sentidos
y significados, producto de la interacción con el ambiente, la sociedad y la
cultura; hasta que se es capaz de salir de sí para crear comunión con otro (as)
bien sea para la donación consciente del cuerpo o para la procreación de un
nuevo ser.
Para garantizar el adecuado
desarrollo de la sexualidad la Institución
Educativa como escenario de construcción social, reconoce dos
elementos básicos: 1. La dignidad humana; y 2. La comunicación dialógica y
racional.
A partir de éstos, se
institucionalizan estrategias pedagógicas de acompañamiento y fortalecimiento
de las identidades y expresiones de género, la orientación sexual incluyendo
aquellas no hegemónicas, como el transgénero, el homosexual y bisexual. Además,
vincula de manera propositiva a las familias bien sea homoparentales, monoparentales,
extensas o tradicionales.
El manual de convivencia
consagra el respeto al pluralismo, promueve el respeto por la diversidad y la
no intolerancia frente a la diferencia.
Esp. Adolfo León Llanos
Ceballos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario