¿POR QUÉ SE DEBE INVESTIGAR?
Pregunta interesante que aborda el
ejercicio intelectual de justificación; en este marco, el propósito central de
la presente (y corta) reflexión es motivar y/o brindar algún estimulo para que
los estudiantes se acerquen de manera más segura a ese apasionante mundo de la
investigación.
Antes de mostrar las bondades de
investigar se hace necesario reconocer algunas condiciones o requisitos:
- Se debe contar con una mentalidad positiva para transformar la realidad como parte del bienestar humano, no se investiga para destruir.
- La disciplina es fundamental, en especial para superar los posibles obstáculos que surjan en el camino o en las etapas asumidas por el estudio.
- Sostener una actitud filosófica también es importante, esto significa poseer capacidad de asombro, curiosidad y duda.
Ahora bien, son innumerables las
bondades de la investigación, tal vez, la más relevante es la generación de
conocimiento para comprender la realidad. Aquí es posible un triple acercamiento,
la realidad objetiva…la del medir, se conoce mediante la investigación
cuantitativa, la realidad subjetiva…la del interpretar, se conoce mediante la
investigación cualitativa y la realidad intersubjetiva …la del actuar, se
conoce mediante la investigación mixta.
La investigación se constituye en
un principio sólido del desarrollo profesional, la globalización hace una
tercera exigencia, ¡Ser competente en el proceso de investigar! Se recuerda las
otras exigencias:
1. Dominio de las TIC.
2. Hablar un segundo o tercer idioma.
Tener un capital intelectual que incluya una visión integral acerca del
proceso de investigación le permite al ser humano (profesional o estudiante)
tomar postura crítica de la realidad al cual está llamado a convivir (vivir en
común) y sobrevivir (ser exitoso) lo que se puede traducir en el más alto
propósito de aprender a investigar “encontrar sentido a la vida”.
Esp. Adolfo León Llanos Ceballos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario